Primera Infancia: La Base del Futuro Educativo

La educación en la primera infancia es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Durante esta etapa se sientan las bases cognitivas, emocionales y sociales que influirán en su aprendizaje a lo largo de la vida. En la Mesa de Educación Privada de Bogotá, trabajamos para fortalecer estrategias que garanticen una educación inicial de calidad, con entornos adecuados, metodologías innovadoras y docentes capacitados.

Análisis del Marco Legislativo para la Educación Inicial en Bogotá

En el contexto de los múltiples estándares y lineamientos que regulan la educación inicial en Bogotá, provenientes del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Integración Social, es necesario promover espacios de diálogo y articulación que permitan esclarecer las obligaciones del sector privado, identificar barreras operativas y avanzar hacia una implementación coherente y viable del marco normativo vigente.

Desde la Mesa de Educación Privada de Bogotá, agradecemos la participación de las más de 170 entidades que nos acompañaron en la reunión online del pasado 29 de mayo. Este encuentro fue una valiosa oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los retos del sector, fortalecer la articulación entre instituciones y avanzar en el cumplimiento de los marcos normativos vigentes.

Durante la reunión, se abordaron temas clave como:

– La presentación del Decreto 1411 y la Circular 046, destacando los lineamientos actuales para la educación inicial y preescolar, e instando a las instituciones a revisar y ajustar sus prácticas.

– Las cifras preliminares que evidencian una reducción en el número de jardines en el país y la baja proporción de instituciones con Registro de Educación Inicial en Bogotá.

– La importancia de una mayor participación del sector privado en espacios de diálogo con entidades reguladoras, con el fin de unificar posturas y promover una regulación más realista, sostenible y adaptada a la diversidad institucional.

Asimismo, se discutió la actualización de la Guía 4 y los formularios 1A, 1B y 1C, herramientas fundamentales para la autoevaluación institucional. Se enfatizó la necesidad de incluir ajustes que reflejen la realidad del sector en áreas como nutrición, salubridad, procesos pedagógicos y gestión institucional.

Próximos pasos:

Actualización de instrumentos: La Mesa está coordinando una propuesta de actualización de la Guía 4 y formularios 1A y 1B. Esta será compartida próximamente para recibir sus observaciones. Mientras tanto, invitamos a las instituciones a reflexionar y compartir con nosotros:

– Elementos no incorporados en los instrumentos actuales.

– Métodos de evaluación propuestos.

– Variables o enfoques regionales que deberían ser consideradas.

Herramienta de autoevaluación: Jardinco ha automatizado los formularios 1A y 1B para que cada institución pueda obtener un informe referencial con sus resultados, puntajes y áreas clave de mejora de manera confidencial. Los invitamos a diligenciar los formularios y revisar el reporte que llegará a su correo.

Formulario 1B: https://bit.ly/DIARE_1B_JARDINCO

Formulario 1A: https://bit.ly/DIARE_1A_JARDINCO

Micrositio aliado de costos educativos: https://www.jardinco.org/costos/

Agradecemos su compromiso con la mejora continua de la educación inicial en Bogotá. Seguiremos trabajando por una representación activa del sector privado en los procesos normativos y de participación.