Análisis de la Guía 4 de Autoevaluación Institucional
La Mesa de Educación Privada de Bogotá realizó un evento virtual el jueves 27 de marzo, de 10:00 a 11:00 a.m., en el que se presentó la estrategia para el análisis de la Guía 4 de Autoevaluación Institucional. Durante la sesión se abordaron desafíos clave del sector educativo, como la infraestructura, la primera infancia y los costos educativos. Este encuentro fue una oportunidad importante para revisar la estructura de costos en el marco de la reglamentación vigente y para fomentar la conformación de mesas de trabajo que permitieran abordar estos temas de manera conjunta.
Como próximos pasos, se invita a las entidades educativas a participar en las mesas de trabajo registrándose aquí: https://bit.ly/MesasCostosBogota2025
Mesas de Trabajo para el Análisis de la Guía 4
Reunión con Jardines Infantiles: 13 de Mayo 2025 (10 am – 11.30 am)
Reunión con Colegios: 14 Mayo 2025 (10 am – 11.30 am)
Reunión conjunta (Colegios y Jardines): 21 Mayo (10 am – 11.30 am)
La Mesa está coordinando una propuesta de actualización de la Guía 4 y formularios 1A y 1B. Esta será compartida próximamente para recibir sus observaciones. Mientras tanto, invitamos a las instituciones a reflexionar y compartir con nosotros:
– Elementos no incorporados en los instrumentos actuales.
– Métodos de evaluación propuestos.
– Variables o enfoques regionales que deberían ser consideradas.
Herramienta de autoevaluación: Jardinco ha automatizado los formularios 1A y 1B para que cada institución pueda obtener un informe referencial con sus resultados, puntajes y áreas clave de mejora de manera confidencial. Los invitamos a diligenciar los formularios y revisar el reporte que llegará a su correo.
Formulario 1B: https://bit.ly/DIARE_1B_JARDINCO
Formulario 1A: https://bit.ly/DIARE_1A_JARDINCO
Micrositio de costos educativos: https://www.jardinco.org/costos/
Agradecemos su compromiso con la mejora continua de la educación inicial en Bogotá. Seguiremos trabajando por una representación activa del sector privado en los procesos normativos y de participación.